
Nuestra Fundadora
En el año 2003, la licenciada en Derecho, abogada y notario, Evelyn Yanira Soundy Trigueros crea Fundación Manos Mágicas, la primera organización inclusiva en El Salvador de y para todas las personas con discapacidad auditiva y/o sordas y sus familiares.
Al crear Fundación Manos Mágicas, nuestra fundadora y presidenta, llenó el vacío enorme que existía en esa época, sensibilizando a la población salvadoreña sobre los derechos de las personas con discapacidad, y de manera específica la cultura, identidad y derechos de las personas sordas.
Entre sus logros al frente de la organización, como presidenta de Fundación Manos Mágicas se destacan:
-Sensibilización en medios de comunicación visual, radio, prensa y redes sociales, universidades, colegios y centros comerciales.
-Recuadro en noticiero del canal nacional.
-Declaración de la Lengua de Señas como Bien Cultural, año 2004.
-Participación en la Mesa Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, de la PPDH.
-Movimiento Sordos con Voz, año 2012-2013
-Elaboración del Informe sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad auditiva de El Salvador, ante la ONU Ginebra Suiza, año 2013. Presentamos en 2013 Informe sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad auditiva de El Salvador, ante la ONU Ginebra Suiza, gracias al apoyo de Disability Council International.
-Participación en elaboración de informe sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad de El Salvador, personas con discapacidad auditiva y personas con baja visión, ante la ONU Ginebra Suiza, año 2019 este informe se hizo junto a Fundación Sendas con el apoyo de la Red Latinoamericana de Organizaciones no Gubernamentales de Personas con Discapacidad y su familia (RIADIS) y The International Disability Alliance (IDA).
-Investigación sobre la existencia en Lengua de Señas Salvadoreña de nombres de municipios, lugares geográficos, personajes culturales e históricos de El Salvador, año 2015
-Promover la LESSA en la web de Fundación Manos Mágicas.
-Realizar investigación de la existencia en lengua de señas salvadoreña, para nombrar cada uno de los 262 municipios del país, 20 lugares geográficos, 15 personajes culturales y 15 históricos de El Salvador.
-Investigación y fortalecimiento del desarrollo de la Lengua de Señas Salvadoreña, propuesta de señas elaboradas por personas Sordas universitarias para personajes históricos y culturales, municipios y lugares geográficos, matemáticas, física, química, sociales, lenguaje, orientación para la vida, informática, valores, comidas típicas y presentación de señas ya existentes. Gracias al apoyo de la Secretaria de Cultura de la Presidencia.
-Diccionario digital en lengua de señas con 700 palabras académicas-culturales que sea difundido en la web de Fundación Manos Mágicas.
-Galería digital con 15 Tipos de Comida típica, 15 Objetos típicos, 10 Biografías de personajes culturales, 15 Poesías traducidas en Lengua de Señas Salvadoreña, 10 Cuentos traducidos en Lengua de Señas Salvadoreña, 3 Leyendas traducidas en Lengua de Señas Salvadoreña, 10 Fábulas traducidas en Lengua de Señas Salvadoreña, 10 dichos, 10 refranes, 25 adivinanzas, 15 valores, todos traducidos en Lengua de Señas Salvadoreña y difundidos en la web de Fundación Manos Mágicas, con el apoyo de la Secretaria de Cultura de la Presidencia.
-Video testimonial: ¿Cómo enseñar español escrito a personas Sordas y/o con discapacidad auditiva? , traducido en Lengua de Señas Salvadoreña, quemado en 1000 cds y colocado en la web de Fundación Manos Mágicas. Año 2016
-Investigación de la existencia o creación en lengua de señas de palabras relacionadas con la Historia Precolombina de El Salvador. Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de la Presidencia.
-Ampliación del Diccionario digital en lengua de señas que contenga 300 palabras relacionadas con la Historia Precolombina de El Salvador para que sea difundido en la web de Fundación Manos Mágicas.
-Ampliación de la Galería digital con los nombres de 15 lugares arqueológicos de El Salvador traducidos en Lengua de Señas Salvadoreña, colocado en la web de Fundación Manos Mágicas.
-Campaña de valores y buen uso de internet, para prevenir la explotación sexual y trata de personas sordas.
-Campaña de sensibilización sobre el respeto y la amistad con personas sordas
-Vídeos promocionales de Fundación Manos Mágicas (7 videos)
-Apoyo en la promoción de libros, talentos de personas con discapacidad.
-Elaboración de diversos proyectos de decretos presentados para iniciativa de ley ante la Asamblea Legislativa, entre los cuales se destacan los presentados el día 15 de diciembre de 2020 y que serán nuevamente presentados a la Asamblea Legislativa en mayo del 2021:
Reforma a la Ley General de Educación.
Proyecto Ley del Premio Nacional para la mujer creativa y emprendedora con discapacidad de El Salvador.
Proyecto de ley Día Nacional de las personas con baja visión
Proyecto de ley Día Nacional de las Personas Sordas Salvadoreña.
-Fortalecimiento de programas de Fundación Manos Mágicas durante los años 2020 y 2021 durante la época de la pandemia, cambiando todo el voluntariado a la modalidad on-line. Sensibilización, Capacitaciones e Inclusión.
-Ser Jurado de diferentes tesis de graduación relacionadas con los derechos de las personas sordas.
-Sensibilización transversal en todos los proyectos y actividades.
-Capacitación: Apoyo al fortalecimiento de Educasordo, Academia de Lenguas de Señas Online con LESSA VIRTUAL y EPLI, Capacitaciones de Lengua de Señas Salvadoreña a empresas, instituciones y corporaciones, Capacitación en accesibilidad en Smart City con EPLI, Capacitación de Lengua de Señas Americana a personas becarias, personas que viven en el extranjero y personas de atención a turistas sordos.
-Proyecto Fortalece tus valores: Prevención de trata de personas sordas y su explotación sexual.
-Proyecto de prevención de violencia y explotación sexual de mujeres sordas.
-Identidad y cultura: Visibilización de Biblioteca virtual en Lengua de Señas Salvadoreña.
Diseño, desarrollo y edición de contenidos.
-Inclusión: Apoyo logístico a “Mi mundo en señas”, Biblioteca virtual en Lengua de Señas Salvadoreña, Capacitación en accesibilidad en Smart City, Capacitaciones de Lengua de Señas Salvadoreña a empresas, instituciones y corporaciones.
La licenciada Soundy Trigueros, también ha fomentado y difundido el respeto a los derechos de las personas con discapacidad desde el año 1993 a la fecha, al publicar innumerables blogs, artículos, opiniones, reportajes, entrevistas y libros de su autoría. Ella fue quien visibilizó en un artículo periodístico la celebración internacional del Día Internacional de las Personas Sordas, en un momento en el cual nadie sabía nada del tema. A partir de esa publicación se tomó en cuenta hablar de la falta de oportunidades para las personas sordas, y se inició una celebración en escuelas y organizaciones para conmemorar la lucha del colectivo por sus derechos.
Gracias a todo este esfuerzo y voluntariado, hay un avance en la accesibilidad a noticiero nacional y en Canal 12 en su noticiero estelar, gracias a los recuadros con intérpretes, lo mismo en las cadenas nacionales. Y existe algún interés personal y de entidades, en prepararse para ser inclusivos, aprendiendo Lengua de Señas y otros temas sobre discapacidades, ajustes necesarios, etc.
Es necesario destacar, que la licenciada Soundy Trigueros también ha escrito varios libros sobre educación de personas sordas.
De la Fundación Manos Mágicas
Otras actividades importantes realizadas en Fundación Manos Mágicas, son:
-Promoción y enseñanza del idioma español escrito a personas sordas, a partir de su creación en el año 2003.
-Declaración de la Lengua de Señas Salvadoreña como bien cultural, año 2004
-La lucha como colectivo en la oficialización de la Lengua de Señas Salvadoreña, años 2014-2019.
-Acompañamiento a interponer denuncias ante la Fiscalía General de la República y Policía Nacional Civil por delito de trata de personas contra personas sordas, año 2015.
-Elaboración y presentación de Informe sobre los derechos de las personas con discapacidad auditiva en El Salvador ante el Comité de la ONU en Ginebra Suiza en el año 2013.
-Participación en la elaboración y presentación del informe alternativo sobre los derechos de las personas con discapacidad en EL Salvador, presentado junto a otras organizaciones civiles de PcD, ante el Comité de la ONU en Ginebra, Suiza, en el año 2013.
-Elaboración de textos para el observatorio, estudio y seguimiento a los derechos establecidos en la Constitución de la República de El Salvador y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, años 2010-2015.
-Investigación y fortalecimiento del desarrollo de la Lengua de Señas Salvadoreña, años 2015 a la fecha.
-Participación en elaboración de informe sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad de El Salvador, personas con discapacidad auditiva y personas con baja visión, ante la ONU Ginebra Suiza, año 2019 este informe se hizo junto a Fundación Sendas con el apoyo de la Red Latinoamericana de Organizaciones no Gubernamentales de Personas con Discapacidad y su familia (RIADIS) y The International Disability Alliance (IDA).
-1372 videos de señas propuestas para el fortalecimiento de la Lengua de Señas Salvadoreña
( LESSA) y señas ya oficiales.
-93 textos literarios y expresiones populares traducidos en Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA).
-Apoyo a elaboración y edición de videos en Lengua de Señas Salvadoreña.
-Participación en mesas de trabajo a favor de los derechos de las personas con discapacidad.
-Asistencia académica sobre la legislación relacionada a las personas con discapacidad, identidad y cultura de personas sordas, desarrollo lingüístico, respeto a los derechos de las personas sordas, etc, dirigido a todas las personas estudiantes universitarias, tanto en materias específicas, como en procesos de elaboración de monografías y tesis, con el objetivo de crear fuentes bibliográficas sobre la temática y sensibilizar al mundo oyente, para abrir espacios a la inclusión de personas sordas en el ámbito laboral y académico. Es un servicio ad- honorem.
-Fortalecimiento del programa de Servicio Social Universitario y el programa de Voluntariado.
-Diecisiete años elaborando informes, políticas, planes de acción, proyectos de ley, proyectos de ejecución, programas, entre otros, para lograr una toma de conciencia y la inclusión.
-Presentación de proyectos de reformas legales a diputados de Asamblea Legislativa de forma conjunta con otras organizaciones.
-Elaboración y presentación de recomendaciones a favor de la inclusión de las personas con discapacidad de El Salvador, a las diferentes Presidencias de la República a partir de la creación de la fundación en el año 2003.
En resumen estos son algunos de los logros como Fundación Manos Mágicas, gracias al voluntariado de su fundadora, y a su equipo de personas voluntarias.
Reconocimientos dados a la fundación por la Embajada Británica en los años 2022 y 2023





Contáctanos
Fundación Manos Mágicas siempre buscará superar tus expectativas. ¿Tienes alguna pregunta, comentario o solicitud? Queremos saber de ti. No dudes en contactarnos.
WhatsApp (503) 71901683